Animación: Datos generales.
¿Qué es?
Es la técnica que da
sensación de movimiento a imágenes, dibujos, figuras, recortes, objetos,
personas, imágenes computarizadas, fotografiando o utilizando minúsculos
cambios de posición para que, por un fenómeno de persistencia de la visión, el
ojo humano capte el proceso como un movimiento real. (Millán, 2023)
“el principio básico
de la animación puede definirse como un proceso que crea en el espectador la
ilusión de movimiento mediante la presentación de imágenes secuenciales en una
sucesión rápida” Andrew Shong (citado por Millan, 2013)
Historia de la
animación.
Generaciones después
del nacimiento del dibujo, nace la inquietud por dar aun mas vida a lo plasmado
en el papel, el simple hecho de requerir dar más dinamismo a ello dio pie a los
experimentos que ayudarían a llegar a la animación; Las primeras aproximaciones
se dieron a través de la inquietud de hombres que experimentaban con la luz y
sombras, e inventaban aparatos para generar ilusiones ópticas.
Primeramente, tenemos
a Anthonasius Kircher, quien inventó una linterna mágica en 1640 con la que
proyectaba imágenes usando cristales. En 1798, Etienne Robertson inventó un
aparato que proyectaba imágenes, llamado Phantasmagoria (Millán, 2013).
En 1824, el psicólogo
Peter Mark Roget demostró que el ojo humano retiene una imagen un tiempo antes
de retener una nueva imagen. Este descubrimiento se conoce como principio de
persistencia de la visión, lo que permite que al espectador asimilar la noción
de movimiento mediante a la retención y sustitución de imágenes. En ese mismo
año, John Ayrton Paris inventó el Taumatropo, con el que podía simular el
movimiento intercalando dos imágenes.
Para 1833 Joseph
Antoine Plateau inventó el Phenakistoscopio, en el que utilizó varios dibujos
para lograr una animación más completa que las anteriores. Sin embargo en 1888
nace de la mano de Charles-Émile Reynaud el praxinoscopio que consistía en “un
tambor giratorio con un anillo de espejos colocado en el centro y los dibujos
colocados en la pared interior del tambor; para 1892, Reynaud inventó el Teatro
óptico*, con el que podía proyectar en una pantalla secuencias animadas.
En 1900, J. Stuart
Blackton* realizó The Enchanted Drawing, y en 1906 Humorous Phases of Funny
Faces, primer cortometraje impreso en película negativa, en el que se animaban
rostros dibujados por Blackton. Otro de los precursores de la animación fue el
ruso Vladislav Starevich, famoso por realizar cortos utilizando la técnica de
animación stop motion. Una de sus películas más famosas fue The Cameraman’s
Revenge, proyectada en 1912. El dibujante Winsor McCay realizó en 1914 Gertie
the Dinosaur, considerada uno de los primeros ejemplos de animación de un
personaje con una personalidad definida. Su técnica fue innovadora, toda vez
que se trató del primer cortometraje animado con key-frames.
En 1917 el dibujante
argentino Quirino Cristiani* realizó El Apóstol, que es considerado el primer
largometraje animado. La película de 1926, Die Abenteuer des Prinzen Achmed,
dirigida por la alemana Lotte Reiniger, es el largometraje animado más antiguo
que se conserva.
A partir de ese
momento, el concepto de la animación se constituyó en una alternativa
recurrente para la recreación de diversos escenarios narrativos popularizados
por la industria cinematográfica. Desde la perspectiva técnica, la animación
fue implementada a través de una variedad de recursos que no se limitaron
exclusivamente a la producción de dibujos animados*. En 1937, Walt Disney
realizó Snow White and the Seven Dwarfs, que fue el largometraje más exitoso
comercialmente hasta ese momento**. Desde entonces, Disney dominó la industria
y estableció un modelo de narración y animación acogido por una mayoría: “todo
profesional de los dibujos animados tiene contraída una importante deuda con
Walt Disney. Incluso aquellos a quienes les desagrada el contenido y estilo
gráfico de sus películas”.
La
animación comenzó en Irán en la década del cincuenta, gracias a la influencia
del animador Noureddin Zarrinkelk, quien fundó, en colaboración con el
diseñador gráfico Morteza Momayez, el Institute for Intellectual Development of
Children and Young Adults. El animador John Whitney, Sr. fue uno de los
pioneros en la utilización del ordenador como herramienta de animación. En
colaboración con el diseñador gráfico Saul Bass realizó, en 1958, desarrolló la
animación introductoria de la película Vertigo de Alfred Hitchcock.
la tecnología, como
Mazinger Z y Lupin III. En 1974, la productora Doordarshan’s Film División
realizó Ek Anek Aur Ekta, el primer filme animado hindú, que se trataba de una
fábula que enseñaba a los niños los valores de estar unidos. En 1984, la
película The Last Starfighter se convirtió en la referencia “en cuanto a la
capacidad de las imágenes y la animación digital”10, ya que todos los efectos
de animación y modelado se realizaron con un Supercomputer.
Tipos de animaciones.
(Aksara, 2022)
Animación 2D- consiste en
crear movimientos utilizando imágenes estáticas en dos dimensiones. Mover las
imágenes rápidamente en una secuencia crea una ilusión de movimiento, como en
una película. Al igual que la animación en 3D, la animación en 2D se utiliza
mucho en películas, anuncios, promociones, etc. Aquí tienes un ejemplo de
animación en 2D.
Animación en pizarra- es un
tipo de animación en la que un artista dibuja una escena en una pizarra y la
graba como una historia ilustrativa. La animación de pizarra es una técnica de
animación de vídeo única que lleva a la audiencia a una experiencia de
inmersión, ya que cada fotograma se construye justo en frente del usuario.
Además, este tipo de animaciones suelen tener una narración acompañada mientras
se dibuja la historia contada. Las animaciones en pizarra son muy utilizadas en
los vídeos explicativos, ya que esta técnica ayuda a demostrar las ideas de una
manera fácil y eficaz.
Animación tipográfica- es un
tipo de animación que implica el movimiento del texto con efectos como la
expansión, la contracción o cualquier otro que se adapte a la escena. Este tipo
de animación se utiliza a menudo en las películas y otros videos como pantallas
de título, segmentos de introducción, segmentos de créditos, etc. Aquí está un
ejemplo de animación de tipografía.
Animación de stop-motion- es una técnica en la que los objetos utilizados en la escena se mueven físicamente en cada fotograma y se fotografían. Estas fotografías individuales se editan y se crean en una secuencia para crear una ilusión de movimiento. Se suele utilizar en dibujos animados, cortometrajes, anuncios y otros medios creativos.
Animación digital.
La animación digital o
por computadora el efecto se logra con el uso de programas computacionales. La
animación por computadora es considerada un sucesor digital de las técnicas de
stop motion, que es capaz de emplear modelos 3D y otras técnicas de animación
tradicionales, como la animación cuadro por cuadro.
Para lograr el efecto
de movimiento se crea una imagen en computadora y se reemplaza repetidamente
por nuevas imágenes similares que avanzan detalladamente en el tiempo
(aproximadamente 24 a 30 cuadros por segundo). De modo que el resultado es muy
similar a como se logra la sensación de movilidad en otras creaciones en la
televisión y el cine.
Usos.
- 1. Anuncios publicitarios para diferentes medios.
- 2. Simulaciones y modelos para distintos sectores.
- 3. Videojuegos y apps.
- 4. Realidad virtual y realidad aumentada.
- 5. Películas animadas.
Empresas de animación
existen en la industria cinematográfica
Walt Disney Animation
Studios: Estudio
cinematográfico de animación, produce largometrajes, cortometrajes y especiales
de televisión para The Walt Disney Company. Fundada el 16 de octubre de 1923
por Walt Disney, es una división de The Walt Disney Studios.
Pixar Animation
Studios: Estudio
cinematográfico de animación por computadora
subsidario de Walt
Disney Studios y propiedad de The Walt Disney Company, Pixar
revoluciono la
animación con su sofisticado software con el que crearon películas 3D.
Sony Pictures
Animation: Estudio de animación
estadounidense dedicada a producir películas y series animadas por computadora.
Es propiedad de Sony Pictures Entertainment que a su vez pertenece al
conglomerado Sony.
Iluminación Mac Guff: Es una productora francesa de
largometrajes animados propiedad de Illumination, una división de Universal
Pictures .
Studio Ghibli: Estudio japonés de animación,
considerado por la crítica especializada y muchos cinéfilos como uno de los
mejores estudios de animación del mundo en la actualidad.
Estudio de animación
Laika: Estudio de animación
stop-motion estadounidense especializado en largometrajes, contenido comercial
por todos los medios, vídeos musicales y cortometrajes. Se trata de una
compañía especialmente conocida por sus películas stop-motion
Dream Works Animation: Estudio de animación estadounidense
filial de Universal Pictures, una subsidaria de NBCUniversal, propiedad de
Comcast, que produce principalmente películas y series animadas por ordenador.
Warner Bros Animation: Estudio de animación estadounidense, es
propiedad de Warner Bros. Entertainment, una subsidiaria de Warner Bros.
Discovery. Es uno de los estudios de animación más famosos de Estados Unidos.
HuevoCartoon: Estudio de animación mexicano fundado en
el año 2001, y cuentan en su mayor parte las animaciones producidas para el
público adulto.
Anima Estudios: Empresa de animación mexicana, creada en
el año 2002 por Fernando de Fuentes S. y José C. García de Letona.Cartoon
Network Studios: Estudio de animación estadounidense con sede en Burbank,
California. Es propiedad de Warner Bros.
Nickelodeon Animation
Studio: El estudio es
propiedad y está operado por Nickelodeon. Produce muchas de las series más
populares de la animación, incluyendo Bob Esponja, The Loud House, El edificio
Wayne y El ascenso de las Tortugas Ninja.
Referencias.
Anahuac, 2021, Animación
digital: ¿Qué es? ¿Cuántos tipos hay?, Red de Universidades Anahuac, https://www.anahuac.mx/blog/animacion-digital-tipos-de-animacion
Millán, 2013, APROXIMACIÓN
A LA ANIMACIÓN EN LA PUBLICIDAD TELEVISIVA EN EL MUNDO, Universidad Autónoma de
Occidente, https://editorial.uao.edu.co/acceso-abierto/pdf/aproximacion-a-la-animacion.pdf
De Puebla, U. D. V.
(2021, 14 julio). Animación. Blog UVP.
https://uvp.mx/uvpblog/animacion
Aksara, 2022,10
tipos de animaciones [Con ejemplos inspiradores], Animaker.com, https://www.animaker.es/blog/10-tipos-de-animaciones/
Comentarios
Publicar un comentario